LAS CONSECUENCIA DE LOS VIDEO JUEGOS EN LA COMPUTADORA
Los neurólogos británicos confirman que la adición a los vídeo juegos puede inclusive llegar a matar ocasional mente . Los niños de 10 a 16 años forman el grupo de riesgo más susceptibles de verse afectado por ataques epilépticos, cuando se trata de niños susceptibles a esos ataques.
Los padres de familia tienen que comunicarse con sus hijos pues en esta vida no solo es trabajo y dinero.Muchas veces dejamos de lado a nuestros hijos por esos motivos. Tenemos que crear nuevas actividades creativas para socializarnos con ellos y no llevarlos a la sala de los video juegos.
ResponderEliminarLos centros educativos , deberán hacer escuela de padres donde los hijos y los padres puedan interactivo con juegos, conversación ya que en este siglo XXI nos falta social izarnos
ResponderEliminarLos video juegos se han convertido en una nueva forma de entretenimiento que poco a poco va formando parte de la vida diaria y ocupando cada vez más el tiempo libre de niños y jóvenes. La gran respuesta que ha tenido este medio es debido a que contiene acción, invita a la competencia e introduce a un mundo casi real tanto por sus imágenes como por su sonido.
ResponderEliminarYo creo que la vida del jugador gira en torno al videojuego, centrando en él todo el pensamiento y recurriendo incluso a mentiras o artimañas para seguir jugando. En este punto, se antepone el uso del videojuego a otras actividades como el deporte, la lectura o el contacto con los amigos. Se produce incluso una ruptura con la vida social, llevando a un aislamiento de consecuencias nefastas (potenciación del individualismo). En los casos más graves, la práctica excesiva de estos juegos lleva al niño a una huida del mundo real encerrándose en otro virtual.
ResponderEliminarRecordemos que el primero fue la adicción a la televisión. Con la irrupción masiva de la informática en los hogares, aparecieron nuevas modalidades adictivas. La que parece estar más de moda últimamente, es la adicción a los videojuegos; un fenómeno extensible ya no sólo a los niños, sino a toda la sociedad al completo.Los vídeo juegos son hasta cierto punto entretenidos,pero cuando llegan al extremo definitivamente son un caos, como posibles enfermedades que desencadenan en muertes.
ResponderEliminarEn un comunicado de prensa, resalta la necesidad de adoptar posturas adecuadas al usar los Videojuegos y computadoras, por ejemplo, al operar las computadoras personales se requieren descansar de 15 a 20 minutos por cada hora de uso.
ResponderEliminarAdemás, señala la AMEDEC, son de preferencia las pantallas y teclados de ergonómicos, asimismo se deben evitar los Videojuegos que tengan un contenido violento que afecten la conducta de los menores.
Una cuestión que tiene bastante importancia a la hora de analizar la modalidad de juego de los usuarios es la de comprobar la manera en que éstos juegan, desde el punto de vista social; es decir, si juegan solos o acompañados. Puesto que muchas de las críticas que se realizan al uso de los videojuegos se centran en que fomentan el individualismo y obstaculizan la sociabilidad, será procedente analizar de qué manera se juega.
ResponderEliminarEste tipo de entretenimiento, conduce a que los niños distraigan y dejen de lado ciertas actividades como el estudio, esto se ve reflejado en las notas. Si los padres no corrigen esta accion poniendoles horarios, puede perjudicar mucho al niño.
ResponderEliminar